Cuando sea mayor seré piloto de avión. Me faltan unos eurillos para poder pagar los cursos. Mientras tanto, voy curioseando para saber qué tipo de entramiento me tocará hacer para poder pilotar mi propio Boeing 787.
Como seguramente sabréis, convertirse en piloto es difícil y muy costoso. Por no hablar de las complicaciones para conseguir entrar en alguna aerolínea.
Pero bueno, en caso de que consigamos meter cabeza en el mundo de los pilotos de avión, tendremos que estudiar mucho, superar las pruebas psicotécnicas y entrenar en simuladores carísimos que ya querría cualquier parque de atracciones del mundo.

Hay que tener en cuenta que en los vuelos que se realizan a diario no suele ocurrir nada grave, por lo que los pilotos deben prepararse para esas situaciones de peligro en los simuladores.
Las principales aerolíneas del mundo ya cuentan con avanzados simuladores con los que preparan a sus futuros pilotos y mantienen entrenados a los que ya cuentan con el título. En estos simuladores se pone a prueba los conocimientos y destreza de los pilotos mediante situaciones de riesgo que puede darse durante un vuelo, como tormentas, fallos de motor, errores de radar, etc.
Los simuladores son, en realidad, cabinas de aviones con potentes pantallas que reproducen la situación externa durante el vuelo simulado. No les falta ningún detalle y deben ser aprobados por la autoridad competente de cada país.

Las academias de vuelo
Estas prácticas las realizan en escuelas de aviación o en las academias de vuelo de las propias aerolíneas. Algunas de estas academias son similares a las universidades o a colegios mayores, como la que está construyendo Emirates en Dubai y que pretenden poner en funcionamiento a final de este año.
En estas academias, los pilotos de avión hacen cursos de gestión de recursos humanos y deben pasar un reconocimiento médico al año, que en caso de no superar supondría la pérdida temporal de la licencia. En esta entrevista al piloto de Iberia José María Iscar, él mismo explicaba que «el azúcar o una pequeña angina de pecho que para cualquier mortal no significa nada grave para un piloto significa que tiene que dejar de volar y quedarse en tierra».
Por cierto, no hace falta ser estudiante o piloto para probar los simuladores de vuelo. Alitalia ofrece la posibilidad de «pilotar» un A320 durante una hora por la generosa cantidad de 430€. Eso sí, hacen falta tres personas como mínimo. Así que son 1290€ en total. No te abren el simulador si vas solo.