Buenos Aires es una ciudad inmensa, con más de 14 millones de habitantes. ¿Es posible ver una ciudad tan grande en un día? Bueno, no quiero ser negativo, pero ya debes saber que no, no es posible. Pero, puedes ver una buena parte de lo más destacado de la capital de Argentina.
En nuestro viaje a Argentina en 2017, un día lo dedicamos a recorrer Buenos Aires sin prisa, eligiendo aleatoriamente en el mapa lo que queríamos ver. Y lo cierto es que nos dio para recorrer todo el centro de la capital, a pesar de ir con una niña.
Si solo dispones de un día en Buenos Aires, debes organizarte bien y tener claras tus prioridades, pero podrás ver gran parte de lo más destacado de la capital y paseando por la ciudad, sin necesidad de utilizar transporte público.
Un día en Buenos Aires
Te planteo una ruta que daría comienzo en la plaza de Mayo, pero podrías iniciarla en cualquiera de los puntos destacados si tu alojamiento queda más cerca o por transporte te viene mejor. Si te alojas en Palermo, Belgrano, Núñez o cualquier municipio del norte, puedes llegar al centro en tren y comenzar la ruta en la estación de Retiro.
Plaza de Mayo

La plaza de Mayo es, seguramente, la más importante de Argentina. Aquí está la Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral, el Banco de la Nación y el Palacio de gobierno de la Ciudad. Sin embargo, es también una de las más conflictivas. Aquí es donde los argentinos vienen a manifestarse o reivindicar ante el Presidente de turno por la devaluación de su moneda o el aumento de la corrupción.
Argentina es un país que tiene muchos problemas con la política y esta plaza lo visto ya todo. No te extrañes si ves grupos con pancartas reivindicativas, es lo normal. Desde aquí, tomando la avenida de Mayo, se llega directo al Congreso de la Nación, un edificio impresionante.
Casa Rosada
Este es el edificio donde tiene su despacho la presidencia de Argentina. No confundir con la residencia. Este es su lugar de trabajo, no donde reside. También tiene un museo y diversas galerías con obras de arte.
La Casa Rosada se puede visitar. Para ello debes reservar una visita guiada a través del sitio web oficial. No suele haber disponibilidad, así que debes ser rápido si quieres conseguir entradas.
Palacio Barolo
Como decía, siguiendo la avenida de Mayo y atravesando la 9 de julio, se llega al Congreso, pero antes te encontrarás con el Palacio Barolo, un espectacular edificio construido por el italiano Mario Palanti en 1923.
El edificio de cien metros de altura tiene diversas referencias, tanto góticas, como europeas y, según dicen, indias.
Palacio Congreso de la Nación
A mí este edificio me tiene enamorado. Me pareció impresionante la primera vez que lo vi y sigo yendo a verlo cada vez que vuelvo a Buenos Aires. Es inmenso, uno de los más grandes del mundo, e impresiona. En él se reúnen los senadores y los miembros de la Cámara de Diputados.
Su estado, la verdad, no es el mejor. La cubierta de cobre necesita una reforma porque se está oxidando y las columnas y remates están estropeadas. Fue inaugurado en el año 1906.
El Palacio puede visitarse los lunes, martes, jueves y viernes a las 12:30 y a las 17 horas. No hace falta reservar, solo hay que presentarse en la ventanilla de la calle Hipólito Yrigoyen 1849 y anotarse presentando una identificación.
El Obelisco
Desde el Palacio puedes llegar caminando al Obelisco, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Cuando alguien quiere protestar, corta la avenida 9 de julio. Y cuando celebran algún logro deportivo, también vienen a esta zona.
Es uno de los grandes monumentos de Argentina, probablemente el más conocido por estar construido en la avenida más ancha del mundo. Se construyó por el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, justo en el lugar donde se cree que se izó por primera vez la bandera argentina. En sus cuatro lados hay inscripciones que hablan sobre hechos importantes de la ciudad.
Es también uno de los puntos más fotografiados. Ayuda el hecho de que esté rodeado por una plaza con jardín.
Teatro Colón
El Teatro Colón es otro de los edificios destacados de Buenos Aires. Es el teatro de ópera de la ciudad y posee una de las mejores acústicas del mundo.
Está ubicado muy próximo al Obelisco, entre la avenida 9 de julio y la plaza Lavacalle.
Ateneo Grand Splendid

El Ateneo era un teatro que acabaron reconvirtiendo en librería, una espectacular difícil de imaginar. Posee tres plantas llenas de libros y una cafetería donde estaba ubicado el escenario. En este artículo expliqué todo acerca de la librería Ateneo Grand Splendid.
Recoleta
El barrio de Recoleta reúne algunos de los edificios más interesantes de la ciudad, calles anchas, jardines enormes y los hoteles más caros de Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta
El cementerio de la Recoleta es el más famoso de Buenos Aires, porque en él están enterradas algunas de las que fueron las mayores personalidades de Argentina, como Evita Perón. Además, hay enormes mausoleos familiares, algunos más grandes que algunas casas.
Se puede visitar el cementerio de forma gratuita, previo registro en la web del Gobierno de Buenos Aires. En la visita se hace un paseo por el cementerio, mientras explican los inicios del lugar, las personalidades que hay enterradas, las peculiaridades de algunos de los mausoleos, las esculturas, la arquitectura y las leyendas.
Floralis Genérica
¿Todo esto en un día? Y todavía queda mucho por ver, sigamos. La Floralis Genérica es una extraña escultura donada por el escultor argentino Eduardo Catalano a la ciudad de Buenos Aires. Está situada en la plaza de las Naciones Unidas, en el barrio de Recoleta y muy cerca de la estación de Retiro.
La escultura representa una flor de seis pétalos. Posee un sistema que hace que la flor se abra a ciertas horas del día, permanenciendo cerrada durante la noche con una luz roja que sale del interior. Los días 25 de mayo, 21 de septiembre y 24 y 31 de diciembre se queda abierta también por la noche.
Lo ideal es visitar esta escultura para poder conocer también los jardines que la rodean y caminar hacia la estación de Retiro atravesando de nuevo el barrio de Recoleta, pudiendo contemplar excepcionales edificios como el Palacio Duhau-Park Hyatt, la Residencia Maguire, el Alvear Palace o la embajada de Francia.
Jardín Japonés

El Jardín japonés está algo más alejado que la Florialis Genérica. Para llegar hasta él debes abandonar el barrio de Recoleta y adentrarte en el de Palermo, uno de los más ricos de Buenos Aires.
Retiro
Justo antes de llegar a la estación de Retiro te encontrarás con la plaza General San Martín, donde hay un monumento a los caídos en Malvinas, que consiste en unas tumbas vacías con los nombres de todos los soldados que perecieron en esa guerra y una llama eterna.
Justo enfrente está la plaza de la Fuerza Área Argentina, que alberga la Torre Monumental, una preciosa torre de reloj construida por la comunidad británica en Buenos Aires para conmemorar la independencia de Argentina.
Antes se denominó la Torre de los Ingleses, pero tras la Guerra de las Malvinas se le cambió el nombre.
La torre enfrenta la entrada principal de la estación de Retiro, desde donde operan todos los transportes suburbanos del ferrocarril Mitre y los trenes interurbanos que se dirigen al norte. Cada día pasan miles de pasajeros por esta estación, que viajan desde los municipios del norte hasta la capital para trabajar, estudiar o realizar diferentes gestiones.
El edificio tiene influencias europeas. Dentro destacan grandes columnas y techo elevado recientemente reformado.
Galerías Pacífico

Desde Retiro hasta Galerías Pacífico hay unos diez minutos caminando. Es un centro comercial en el centro de Buenos Aires, ubicado en un bonito edificio del siglo XIX entre las calles calles Florida, Viamonte y San Martín y la avenida Córdoba. Dentro del mismo hay decenas de comercios de moda y complementos, así como lugares para comer.
Lo más característico del centro comercial es su decoración, los murales de la cúpula y la cristalera del techo. Además, durante las fechas navideñas instalan en el centro un gran árbol de Navidad.
Avenida Corrientes
Mientras te diriges hacia el puente de la Mujer, atravesarás varias calles del centro de Buenos Aires. Ahora te daré un consejo para conseguir una foto espectacular.
En el camino de Galerías Pacífico al puente de la Mujer, pasarás por la avenida Corrientes. Si miras hacia el final de la avenida, verás el Obelisco, que queda en un nivel superior al que estarás tú. En verano, por las tardes, no suele haber demasiado tráfico, así que puedes situarte en el centro de la calle y disparar. Si además consigues hacerlo durante el atardecer, chapeu, obtendrás una fotografía magnífica.
Puente de la Mujer
Al final de la avenida Corrientes, en dirección al río, toparás con el barrio de Puerto Madero y casi lo primero que verás será el puente de la Mujer.
Mira el puente, ¿te recuerda a algo? ¿Quién crees que podría haber diseñado un puente con esas líneas? Exacto, Santiago Calatrava es el arquitectó que diseño este puente para la ciudad de Buenos Aires. Está en el Dique 3 del barrio de Puerto Madero y representa a una pareja bailando tango.
Es un puente peatonal que se ha convertido en motivo de orgullo para Buenos Aires. Tiene un sistema que le permite girar para facilitar el paso a embarcaciones grandes. Desde esta parte del paseo que recorre esta parte del río, puedes contemplar uno de los mejores barrios de la ciudad.
Puerto Madero
Esta es una de las zonas que más me gustan de la ciudad, quizá porque es moderna, porque tiene vistas al río o porque han sabido aprovechar los antiguos edificios industriales (docks) para convertirlos en restaurantes, oficinas, viviendas o universidades. También decidieron mantener las grúas elevadoras que anteriormente se utilizaban para mover la carga de los barcos contenedores.
En este barrio han sido construidos algunos de los edificios más impresionantes de la ciudad, entre ellos el Renoir que tiene 175 metros de altura. Aunque al cambio, el peso sea muy inferior al euro, jamás podríamos comprar ninguno de los apartamentos que se venden en estos edificios, que están reservados a la clase alta de Buenos Aires.
Puedes pasear por este barrio disfrutando de la combinación de modernidad y antiguo puerto comercial o decantarte por alguno de sus restaurantes o pubs donde tomar algo mientras atardece.
San Telmo
San Telmo es un barrio antiguo y pequeño, donde se pueden ver casas coloniales perfectamente conservadas. Entre sus calles empedradas hay infinidad de plazas, cafeterías, puestos de venta de artesanía, músicos, bailarines, etc.
Es un barrio singular que debe ser visitado para conocer uno de los barrios originales de Buenos Aires. Aquí se instalaban los extranjeros que llegaban a la ciudad en busca de una vida mejor.
Cómo moverse en Buenos Aires
Tras ver toda esta lista quizá pienses que no se puede hacer todo en un día, pero yo te digo que sí. La ruta que acabo de plantear se puede hacer caminando y con total tranquilidad. Buenos Aires es, en general, una ciudad tranquila. Hay mucha gente por todas partes. Si acaso puedes quitar San Telmo y el Jardín japonés si ves que no llegas a tiempo de todo.
También puedes utilizar el metro o el autobús, si no quieres caminar o te sale un día lluvioso. Puedes consultar aquí la información del metro de Buenos Aires, lo que ellos llaman Subte.
Por último, añadir que el Gobierno de Buenos Aires ofrece tours gratuitos para conocer la ciudad o realizar actividades.