Valencia tiene dos grandez zonas turísticas. La primera y principal es el centro de la ciudad, donde se encuentra el casco histórico, el Ayuntamiento y las calles más importantes. Y la segunda zona es la de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que podríamos unir, por proximidad, con la playa.
Son estas dos zonas las que mayor número de alojamientos ofrecen. Aunque, como a continuación veremos, Valencia no es una ciudad grande en extensión, por lo que casi cualquier barrio es interesante para alojarse. Además, cada uno tiene sus particularidades, historia y conexión con transporte urbano.
En la ciudad de Valencia no hay ningún barrio que sea peligroso. Los hay más bonitos, más cercanos, más ricos o más pobres, pero ninguno de ellos supone un riesgo para la vida.
Contenido
Mejores barrios donde alojarse en Valencia
Ciutat Vella

El barrio de Ciutat Vella corresponde a la antigua Valencia, las calles que antaño estaban dentro de las murallas que protegían la ciudad. Ciutat Vella significa es la traducción al valenciano de ciudad vieja. El casco antiguo de Valencia es el barrio donde alojarse, por historia, vida noctura y arquitectura.
En esta zona están las calles, edificios y monumentos más antiguos e importantes de Valencia. Está formado, en general, por calles estrechas, con limitaciones al tráfico y otras muchas peatonales. En ellas puedes encontrar tiendas antiguas, comercios tradicionales y alojamientos en singulares edificios antiguos. En los últimos años se han rehabilitado unos cuantos edificios antiguos que han convertido en hoteles.
Dentro de Ciutat Vella está el museo de Arte Moderno, el Ayuntamiento, la Catedral, las Torres de Serrano, las Torres de Quart, la Lonja y el Mercado Central. Hay un sinfín de restaurantes, cafeterías, tiendas de moda y discotecas.
Como puedes ver en el mapa, Ciutat Vella es muy grande. Cuanto más cerca del Ayuntamiento, en principio, los precios son más caros. En principio porque hay todo tipo de hoteles, pensiones y alojamientos privados. En este barrio es donde mayor variedad y disponibilidad existe en toda la ciudad.
Desde este barrio hay conexión en metro y autobús a cualquier otra parte de la ciudad. Además, está al lado de la estación de tren y, cruzando el antiguo cauce del río Turia, encontramos la estación de tranvía de Pont de Fusta, que lleva a los barrios del norte y a la playa.
Ciudad de las Artes y las Ciencias

La construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias supuso un fuerte crecimiento en la llegada de turistas a Valencia. Esta zona, en la que el antiguo cauce del río se ensancha, se ha convertido en la preferida de muchos habitantes y de otros tantos visitantes.
Rodeado de jardines y cultura, este barrio en principio para ricos, es ahora referencia en la ciudad y asequible para casi todos los bolsillos. Aunque no está del todo bien conectado con el resto de la ciudad, sí dispone de todos los servicios necesarios.
Este barrio llena todas las plazas de hoteles el primer fin de semana de diciembre, cuando parte desde el puente de Monteolivete el Maratón de Valencia, que atrae a 20.000 corredores hasta la ciudad.
Al ser un barrio relativamente nuevo, muchas cadenas hoteleras se instalaron aquí, así que son edificios de reciente construcción. Está muy cerca de la entrada a la ciudad, por lo que se puede llegar fácilmente en transporte privado. Con el centro únicamente está conectado mediante líneas de autobús. Aunque también se pueden usar las motos eléctricas o el servicio municipal de bicicletas.
Ruzafa
El barrio de Ruzafa o Russafa en valenciano, lleva años siendo el de moda. Ha pasado de ser un barrio viejo y sucio, a ser cuidado y mimado por vecinos e instituciones. Sus calles de edificios de pocas alturas se han transformado y ahora son el hogar del mejor ambiente de la ciudad.
La proximidad con el centro también han ayudado a su desarrollo. No hay demasiados hoteles en este barrio, pero encontrarás numerosos alojamientos privados. Durante la semana de Fallas es complicado encontrar sitio para dormir entre estas calles e incluso puede que sea difícil dormir, ya que tiene dos de las comisiones falleras más importantes de la ciudad y recibe muchos visitantes.
La Zaidía
La Zaidía es el barrio más próximo al centro, aunque está al otro lado del antiguo cauce del río. Es un barrio antiguo que trata de crecer en calidad poco a poco. Entre sus residentes hay mucha gente mayor, pero cuenta con todos los servicios y conexiones con toda la ciudad.
No tiene hoteles, pero sí cada vez más alojamientos privados. Para llegar al centro solo hay que cruzar cualquiera de los puentes que conectan ambos barrios. Los puentes de Serranos y Pont de Fusta son dos de los más antiguos de la ciudad. El primero va directo a las Torres de Serranos, antigua puerta de entrada a la ciudad, que cerraba al llegar la medianoche.
Benimaclet
Benimaclet es uno de los barrios más peculiares de Valencia. Está al lado de la Zaidía y limita con la huerta de la ciudad. El centro del barrio está formado por pequeñas casas y calles peatonales. Se podría decir que es un pueblo dentro de la ciudad, con una vida propia y un movimiento vecinal diferente al resto.
Es también el barrio de los estudiantes, quienes año tras año eligen estas calles para vivir, por su proximidad con la Universidad y el ambiente de la zona.
Es el único barrio de Valencia que cuenta con tranvía y metro.
Extramurs y Arrancapins
La traducción de extramurs vendría a ser todo aquello fuera de las murallas. Extramurs o Arrancapins son barrios residenciales muy próximos al centro. Son de mayor renta que La Zaidía o Benimaclet, pero quizá no tan particulares.
Están muy bien conectados con metro y autobús, aunque puede ser difícil encontrar sitio para aparcar el coche. En Arrancapins está el estación Joaquín Sorolla del AVE.
Estos dos barrios suman una gran extensión de superficie, así que puedes encontrar diferentes tipos de edificios. El de Arrancapins es un barrio de mayor nivel adquisitivo, aunque el de Extramurs es más bonito y particular, muy próximo al jardín del antiguo cauce del río.
La playa
En la playa de Valencia hay cada vez más movimiento. Tras haber desestimado finalmente la propuesta política de tirar parte del barrio abajo para hacer una gran avenida hasta el mar, ahora parece que se están haciendo verdaderos esfuerzos para recuperar una de las zonas más degradadas de la ciudad.
Durante muchos años, Valencia ha estado alejada de su playa, abandonando los barrios marítimos de El Cabanyal, Las Arenas y La Malvarrosa. Sin embargo, la explosión turística y el reconocimiento internacional de estos barrios han mejorado sus perspectivas de futuro.
Con una Marina cada vez mejor aprovechada, algunas empresas están apostando fuerte por la playa de Valencia. Podemos encontrar hoteles y apartamentos, conectados con el centro de la ciudad a través de tranvía y autobús.
La playa de Valencia es muy tranquila, aunque con vida nocturna durante todo el año.
Estas son las zonas con mayor potencial para alojarse en Valencia, aunque todo depende del interés y de la economía de cada uno. Se pueden conseguir experiencias más particulares desviando la mirada hacia la huerta, ya sea en el norte o en el sur de la ciudad, donde está La Albufera y donde existen algunos alojamientos especializados en aprovechar esta parte de Valencia.