Llíber y la Vall de Pop

Llíber y la Vall de Pop

La Vall vista desde las calles altas de Llíber
La Vall vista desde las calles altas de Llíber

Llíber es un pequeño municipio del interior de la comarca alicantina de la Marina Alta. Apenas tiene 1000 habitantes y más de la mitad son extranjeros, la mayoría alemanes e ingleses. Quizá estos quedaron enamorados del entorno, las vistas de Valle del Pop y las calles empedradas.

Aunque no tiene mar, a Llíber no le hace falta. Está ubicado en una zona de secano, rodeado por una geografía montañosa, la Penya Roja en el norte, la Lloma Llarga y el Tossal del Cau en el sur.

Llíber fue en sus orígenes un poblado íbero. Fue conquistado por Jaime I de Aragón y tiene también historia musulmana. Formó parte de diversos señoríos e incluso se independizó de Jalón en el siglo XV.

El pueblo empedrado de Llíber

Calle empedrada de Llíber

En las calles de Llíber se respira tranquilidad. Es un pueblo pequeño, con una única calle principal, que atraviensa pocos vehículos o ciclistas que se adentran en el valle. Hay casas señoriales, con fachadas de piedra y grandes portones, que recuerdan su pasado musulmán.

Cuando llega el frío, en la calle huele a leña y a pan. Suenan las campanas y se escuchan los pasos de los vecinos que se dirigen a la iglesia o a tomar un buen almuerzo acompañado de vino.

Llíber está muy cuidado, tanto los propietarios como el ayuntamiento se preocupan por mantener y mostrar las calles de piedra impolutas. Los detalles de las puertas de madera, las rejas con adornos o las plantas y flores que decoran ventanas y calles, hacen querer detener el tiempo para vivir nuevas historias en Llíber.

Iglesia de Llíber

Más allá de caminar y descubrir estos detalles, Llíber tiene, en la parte más alta del pueblo el Calvario, al que se puede subir caminando, sin prisa y mirando el paisaje. Justo debajo está la Iglesia de San Cosme y San Damián, la estructura arquitectónica más importante del municipio.

Sin embargo, uno de los encantos y, posiblemente, lo que aporta mayor identidad a Llíber, son los viñedos que se extienden en el valle. A partir de esa uva se crea vino, mistela y pasas. También son típicas las almendras y el embutido. En la plaza central del pueblo está toda la oferta hostelera de Llíber.

Si no lo has hecho ya, un paseo al atardecer entre los viñedos de tierra roja acabará por enamorarte de Llíber, con el añadido de que el paisaje cambia de color en función de la época del año. Puedes pasear por los tranquilos caminos que salen del pueblo o adentrarte en alguna de los múltiples senderos de la Vall del Pop.

La Vall del Pop

Viñedo con Llíber al fondo
Viñedo con Llíber al fondo

La Vall del Pop es una mancomunidad formada por los pueblos Alcalalí, Benigembla, Benissa, Llíber, Murla, Parcent, Senija y Jalón. El objetivo de estos es el desarrollo de la zona mediante turismo activo, en sintonía con el medio ambiente.

Así, en la Vall del Pop hay decenas de senderos que recorrer, rutas ciclistas para BTT y carretera, zonas de escalada, arquitectura y vino.

Rutas y senderos

A través de los Caminos de Piedra y Agua es posible visitar Llíber y conocer los alrededores. Este itinerario tranquilo, recorre el pueblo, el valle y atraviesa campos de piedra. Verás pinturas rupestres, la ribera del río Gorgos y conocerás Marnes, una pedanía con paisajes de piedra seca.

También puede interesarte  La ruta al Forat de Bernia

Una de las rutas más bonitas es la del Barranc del Cau, un itinerario circular que recorre gran parte del valle donde son cultivados los viñedos y asciende por bancales hacia la montaña.

El sendero alcanza su parte más a los 500 metros de altura, atraviesa un refugio de piedra a mitad del recorrido e inicia la bajada hacia un cruce caminos, donde confluye la senda CV-794 que lleva a Cases de Bèrnia. La distancia total son 9,5 km y se tarda unas 4 horas.

Otra opción natural para conocer Llíber es el camino del Castell d´Aixa a través de la senda CV-53.5 que da inicio en la Plaza Mayor y sube por la calle junto a la Iglesia de San Cosme y San Damián, hasta salir del núcleo urbano.

La ruta continúa por el camino de la montaña, cruza el río Gorgos, sube al Castell D´Aixa, desde donde se ve el Montgó, pasa por Jalón y vuelve a Llíber. Son 11 km que se recorren en unas 4 horas.

Cómo llegar a Llíber

Plaza Mayor de Llíber
Plaza Mayor de Llíber

Al pueblo de Llíber se puede acceder a través de la CV745 desde Jalón o Senija, desde la CV748 desde Gata de Gorgos y desde la CV750 desde Benissa o Calpe.

Lo habitual es llegar a Llíber desde la N332 que atraviesa Benissa o la AP7, con salida en este municipio. A continuación, dirigirse hacia Senija por la CV 745, para inmediatamente llegar a Llíber.

Hay dos aparcamientos gratuitos en cada entrada del pueblo. El primero está llegando desde Jalón y el otro desde Senija, justo a la altura del semáforo. Hay señales con indicaciones. No hay más opciones para estacionar.

Participar