Si has viajado a Portugal en época escolar, seguramente habrás visto a jóvenes vistiendo traje y capa de riguroso color negro. Son alumnos que se dirigen a alguna celebración universitaria de la praxe.
En Lisboa es difícil ver a gente vistiendo este tipo de indumentaria, pero en el norte del país, como en Oporto, es más frecuente. En la universidad portuguesa siguen vigentes tradiciones basadas en el principio de jerarquía.
Qué es la praxe
Las praxes nacieron en Coímbra, donde está la universidad más antigua del país, con la excusa de la integración de los nuevos alumnos.
No todos pertenecen a la praxe, pero quien no lo hace se arriesga a quedar apartado del resto de compañeros durante el tiempo que dure su carrera universitaria. Los que ingresan están obligados a rendir pleitesía a los más veteranos e irán adquiriendo «poder» segun ganen antigüedad en la facultad.
La capa negra es el elemento visual de la praxe. Los más veteranos, además portan un bastón, con el que simbolizan su poder, y una cuchara grande de madera con la inscripción «La praxe es dura, pero es la praxe«.

La praxe forma parte de todo
Estas agrupaciones académicas forma parte de numerosos grupos culturales y deportivos en Portugal. Además, organizan actos y festivales como el de la Queima das Fitas, una tradición que se celebra en mayo y en la que los alumnos queman unas cuerdas de colores representativas de su facultad, que llevan en sus carpetas.
Durante los primeros meses del curso, los nuevos alumenos suelen ser objeto de novatadas, consideradas como ritos de iniciación. En los últimos años, las praxes han recibido mayor atención debido a diversas denuncias por vejaciones e incluso por la muerte en 2014 de seis alumnos en circunstancias desconocidas.
En tu próximo o primer viaje a Portugal, si ves a alguien vestido con traje y capa, cerca de alguna universidad, ya sabes que se trata de la praxe. No es ninguna secta pero quizá puedas reirte un rato si hacen alguna novatada. Por cierto, suelen caminar en grupo y en fila de a dos.
Todo los días se aprende algo. Estaré atento en mi visita a Portugal