Escala en Dallas con American Airlines

Escala en Dallas con American Airlines

Aeropuerto Dallas-Forth Worth. Imagen de Wikimedia

Aunque Dallas no es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, su ubicación en el centro del país es excelente para actuar como enlace para otros vuelos. El Aeropuerto Internacional de Dallas-Forth Worth es uno de los más transitados del mundo.

Está entre los diez aeropuertos del mundo con más tráfico de pasajeros y es el tercero más grande del mundo. Prácticamente es una ciudad, con un gran volumen de tráfico de carga y el centro de conexión más importante de American Airlines. El 85% de todos sus vuelos son de American. Es decir, hacer escala en Dallas es lo normal con American.

Ya conté hace unos meses mi experiencia. Después, aunque prometí no volver a hacerlo, volé de nuevo con ellos y mi opinión sobre American Airlines no ha cambiado.

Sin embargo, es cierto que pese a la aerolínea, la opción de hacer escala en Dallas para luego viajar a otros países de América es interesante gracias a los precios bajos.

Si buscas vuelos a diferentes lugares de Centroamérica o Sudamérica, seguramente encontrarás vuelos de esta aerolínea y baratos. No hay truco, sólo que tienes que hacer escala, en Miami, en Dallas o en Nueva York. Yo he hecho en las dos últimas ciudades.

Consejos para hacer escala en Dallas

En función de la duración de tu escala, puede que tengas tiempo de hacer una visita corta a la ciudad. Ten en cuenta que el transporte hasta la ciudad tarda una hora y debes llegar al aeropuerto al menos tres horas antes del vuelo. Así que tienes un margen de aproximadamente cinco horas. Mi opinión es que no salgas del aeropuerto si tu escala no es mayor de siete horas.

Los siguientes consejos están dirigidos únicamente a aquellos viajeros que llegan a Dallas con vuelos internacionales.

No olvidar el visado

Salgas o no del aeropuerto, cuando bajes del avión debes pasar obligatoriamente por control de inmigración. Seguramente te toque esperar bastante tiempo así que ten paciencia. Si tienes la oportunidad sal disparado del avión hacia el control para adelantar a cuantos pasajeros puedas.

No puedes olvidar que, aunque tu destino final sea otro país, si haces escala en Estados Unidos tendrás que sacar el visado o ESTA. Si aterrizas y no lo tienes, es posible que no te dejen pasar. Por favor, no lo olvides.

Primero pasarás por unas terminales electrónicas donde debes escanear el pasaporte y responder a algunas cuestiones. Después volverás a hacer cola y finalmente seremos atendidos por un oficial que hará las comprobaciones finales.

Los agentes suelen formar filas en función del tiempo de las escalas de los viajeros. Si tu escala es corta, probablemente pasarás antes. Si ves que no lo hacen, pregunta, no dejes que pase el tiempo o perderás tu siguiente vuelo.

Recoger o no la maleta en la escala

Hay un punto importante de las escalas en Estados Unidos que nadie parece tener claro. A veces es necesario recoger la maleta y volver a depositarla en una cinta. Será tras pasar el control de migraciones. Puedes preguntarlo al facturar la maleta.

Por ejemplo, en Nueva York mi maleta estaba en la cinta, la recogí, avancé unos metros y la dejé de nuevo en otra cinta. Antes, un operario escaneó el código pegado en la maleta. Pero en Dallas no fue necesario.

Superado el control eres libre de salir del aeropuerto o dirigirte hacia tu siguiente puerta de embarque. O no tan libre, porque tienes que volver a entrar en el aeropuerto, así que debes pasar por el control de objetos y equipaje.

Saca los líquidos, los aparatos electrónicos y pasa por el escaner corporal. Cuando termines, ya estás dentro, puedes relajarte y esperar que comience tu embarque.

Es posible que ya estés agobiado y no es para menos. Una escala en Estados Unidos se hace muy pesada. Son pocos trámites pero largos y muchos controles. Por eso decía antes que te asegures de que tienes tiempo suficiente si quieres visitar la ciudad.

Dónde dejar la maleta de mano

Si viajas con equipaje de mano y tienes tiempo suficiente para visitar la ciudad, seguramente querrás desprenderte de la maleta para poder moverte sin cargas. Dentro del aeropuerto hay dos hoteles que cuentan con servicio de consigna de equipajes, son el Grand Hyatt DFW y el Hyatt Regency DFW, con acceso durante las 24 horas del día.

Moverse por el aeropuerto de Dallas

Skylink del aeropuerto de Dallas
Línea de transporte Skylink. Foto: Baseball Watcher

El aeropuerto de Dallas está construido de forma circular, pero las puertas de embarque para volar a otras ciudades de Estados Unidos suelen estar separadas por gran distancia, con la intención de que no haya demasiado tráfico de pasajeros. Si vas a otro país de América tendrás más suerte.

Hay un tren en altura que permite moverse entre las diferentes terminales. Se llama Skylink y solo toma ocho minutos en llevar de una punta a otra del aeropuerto.

Casi todas las terminales tienen restaurantes y tiendas, aunque la mejor es la D, ya que se trata de un lugar más acogedor y grande que el resto de terminales. Además cuenta con muchos restaurantes con todo tipo de comida.

Cómo ir del aeropuerto a Dallas

Tienes tres opciones para moverte hasta la ciudad:

  • Shuttle: existen diferentes operadores que transportan viajeros desde el aeropuerto hasta diferentes zonas y hoteles de Dallas. El precio varía en función del horario y el transporte escogido, así como si el viaje es compartido o no. Puedes contratar estos servicios a través de los sitios online o los puestos de venta del aeropuerto de City Shuttle o SuperShuttle DFW, entre otros
  • Metro: desde 2014 funciona el tren DART (Dallas Area Rapid Transit) que permite llegar al centro de la ciudad desde las 4:00 hasta la 1:00. La terminal está ubicada en el nivel inferior del aeropuerto y el precio de un billete diario cuesta cinco dólares. Esta es la mejor opción si no tienes demasiada prisa. Puedes consultar horarios y más precios del DART aquí.
  • Taxi: al salir del aeropuerto encontrarás multitud de conductores. El trayecto hasta la ciudad dura unos 30 minutos.
También puede interesarte  Consejos para viajar, alojarse y moverse en Nueva York
Participar

184 comentarios