Cancelar el vuelo y obtener un reembolso por el coronavirus

Cancelar el vuelo y obtener un reembolso por el coronavirus

Avión de Lufthansa en el aeropuerto de Frankfurt
Avión de Lufthansa en el aeropuerto de Frankfurt

Las aerolíneas y el sector turismo se están viendo claramente perjudicados por la crisis global motivada por la expansión del nuevo coronavrius COVID-19.

El cierre de fronteras y las precauciones llevadas a cabo por los diferentes gobiernos para frenar la pandemia, han llevado a la cancelación de miles de vuelos, cambios de rutas y restricciones para recibir pasajeros de ciertos países.

El primer escenario lo vimos en Wuhan, pero seguramente no fuimos totalmente conscientes hasta que llegó a Italia y comenzaron a cancelar vuelos. Los mercados turísticos italiano y español se retroalimentan. Para algunos aeropuertos españoles, el cierre de Italia supone dejar de recibir más del 50% del total de sus turistas.

En un primer intento de sortear la crisis, algunas compañías aéreas intentaron cancelar solo unos pocos vuelos y reducir las rutas. No obstante, el paso de los días les ha obligado a tomar decisiones más duras y quienes se resistían a cancelar vuelos no han tenido otro remedio.

Sin embargo, no todas las aerolíneas están dando facilidades a la hora de conseguir el reembolso del billete. Ante las cancelaciones, nos encontramos sobre todo con dos casos. Que sea voluntaria o forzada.

Cómo cancelar el viaje por el coronavirus

No es lo mismo decidir por ti mismo cancelar el viaje, que la aerolínea anule el vuelo. En el primer caso, salvo que tengas un seguro de cancelación que cubra el motivo por el que no viajas, no tienes derecho a reembolso.

Puede que ni siquiera con un seguro tengas esa posibilidad, porque la mayoría no cubren pandemias, a no ser que afecten al contratante. Es decir, si se trata de un pandemia por la que ha enfermado el contratante, está cubierto.

En el caso de que la aerolínea cancele el vuelo, tienes derecho a que te reubiquen o a un reembolso, pero no a compensación.

Los primeros días del mes de marzo vimos como muchos pasajeros decidieron no viajar por miedo a quedarse atrapados en otros países, sufrir una cuarentena o enfermar. Estos no tuvieron opción a reembolso, pero según la crisis ha ido avanzando las aerolíneas han flexibilizado sus políticas, facilitando el cambio de fechas de los viajes sin coste. Las empresas se han dado cuenta de que no hacerlo implicaría una caída de la confianza de sus clientes.

¿Me devolverán el dinero?

Tras operar cientos de vuelos con no más de una decena de pasajeros, aerolíneas de bandera comenzaron a cambiar sus políticas de cancelación y tras el cierre de los aeropuertos de Estados Unidos para los aviones procedentes de Europa, todo se aceleró.

Iberia

Iberia,  Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum no devuelven el importe del billete pero sí permiten modificar la fecha gratuitamente o pedir un bono con validez hasta el 31 de diciembre.

El bono puede solicitarse en la web de Iberia a través de un formulario.

Lufthansa

La aerolínea Lufthansa, junto con sus filiales SWISS, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Air Dolomiti, da la opción a los pasajeros con vuelos comprados antes del 5 de marzo y con fecha de viaje hasta el 30 de abril de cambiar de fecha o solicitar el reembolso.

Lo malo es que las nuevas fechas solo incluyen hasta el 31 de mayo.

Air Europa

La otra aerolínea española ofrece la posibilida de cambiar de fecha sin gastos, únicamente pagando la diferencia del precio del billete. También ofrece la opción de solicitar un vale con fecha de uso hasta el 31 de diciembre. El vale puede pedirse en la web.

Aeroflot

La aerolínea estatal rusa fue de las primeras en reaccionar a la crisis del coronavirus. Si bien es cierto que muy pronto Moscú estableció restricciones a los pasajeros italianos y españoles, así que no les quedó otra opción.

Seguramente es una de las compañías aéreas que mayor facilidades están dando a sus pasajeros, ofreciéndoles cambiar la fecha de los billetes o pidiendo el reembolso del precio. Al igual que Lufthansa, el cambio de fechas es para volar hasta el 31 de mayo.

Air France

Air France permite cambiar las fechas de los vuelos con partida antes del 31 de mayo sin coste. Este nuevo viaje debe comenzar a más tardar el 30 de noviembre y pueden realizarse los cambios hasta el 30 de septiembre.

Si decides que prefieres el dinero, puedes pedir un cupón con el valor del billete, que tiene una caducidad de un año para viajar con Air France, KLM, Delta Air Lines y Virgin Atlantic. Para ello hay que completar el formulario de la web.

British Airways

La compañía inglesa tiene una política diferente al resto. En este caso, permite el cambio sin coste para vuelos contratatados desde el 3 de marzo.

Para los clientes que compraron con anterioridad, no hay noticias. Sin embargo, British está cancelando muchos vuelos y para todos ellos ofrece un reembolso o un cambio de fechas.

Alitalia

Alitalia es una de las más afectadas por esta crisis. Tanto que el Gobierno italiano ha tenido que nacionalizarla para salvarla, ya que se encontraba en una situación financiera muy complicada.

Pueden cambiarse las fechas o solicitar un cupón con el valor de los vuelos hasta el 31 de mayo, incluso después de la fecha del viaje.

Ryanair

La aerolínea de bajo coste más importante de Europa fue una de las más afectadas por el cierre de Italia. A esta empresa le está costando devolver el dinero a los clientes.

Actualmente, ofrece un reembolso o cambio de fechas para aquellos que han visto cancelado su vuelo. Muchos clientes reportan errores en la web a la hora de solicitar el reembolso, aunque la aerolínea dice que se debe a que está saturada.

Para el resto de pasajeros permite el cambio de fechas únicamente pagando la diferencia, sin gastos de gestión. Aunque solo lo ha permitido a partir del 17 de marzo.

EasyJet

La low cost EasyJet tardó en moverse, pero finalmente ha permitido a sus pasajeros cambiar la fecha del vuelo por la crisis del coronavirus, sin pago de la tasa, únicamente pagando la diferencia; o solicitar el reembolso del mismo.

Se puede hacer directamente desde la página web o la app, en la parte de la gestión del vuelo.

Todos estos cambios de políticas van siendo modificados según avanzan los días, incluso durante un mismo día. La situación hace que ni las propias aerolíneas sepan cómo actuar en esta situación.

Atención al cliente saturada

Si eres de los afectados por las cancelaciones debes saber que los centros de atención al público están saturados. Hay que ser un poco comprensivos, pero al mismo tiempo inteligentes y llamar a un hora en la que creas que no hay gran volumen de solicitudes. Por ejemplo, por la noche.

Claro, hay un problema y es que no todas las empresas atienden las 24 horas del día y algunas reciben llamadas de todo el mundo, por lo que la estrategia queda desmontada.

Las aerolíneas están tratando de implementar sistemas automáticos en sus páginas web para no tener que llamar a los centros de atención, que permiten cambiar las fechas del vuelo o solicitar el reembolso. En cualquier caso, hay que mantener la paciencia y tener en cuenta que están permitiendo cambios y devoluciones incluso pasada la fecha del viaje.

Una buena forma de estar al tanto de las decisiones de las aerolíneas es seguirles en sus perfiles de redes sociales, donde suelen comunicar antes que en ningún otro sitio sus cambios de políticas.

Países que prohíben la entrada a españoles

Muchos de los vuelos que han sido cancelados con salida o llegada a España se debe a las nuevas restricciones de otros países. Los turistas que había en España han tenido que cortar sus vacaciones y volver antes a sus países en «vuelos de rescate».

Esta es la lista actualizada de todos los países que actualmente prohíben la entrada a ciudadanos españoles: Argentina, Arabia Saudí, Barhein, Dinamarca, Islas Caimán, Camboya, Catar, Chipre, Corea del Norte, El Salvador, Eslovaquia, EE UU, Filipinas, Guatemala, India, Italia, Irak, Israel, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kuwait, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Maldivas, Malta, Marruecos, Islas Marshall, Micronesia, Montenegro, Nepal, Omán, Paraguay, Perú, Polonia, República Checa, República de Kiribati, Islas Salomón, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam.

Además, hay una serie de países que piden reconocimiento médico o la realización de una cuarentena: Alemania, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Belice, Benin, Bielorrusia, Birmania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Burundi, Camerún, Colombia, Chile, China, Islas Comoras, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Croacia, Dominica, Ecuador, Egipto, Eslovenia, Estonia, Gabón, Georgia, Guinea, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Japón, Kenia, Laos , Liberia, Malí, Malasia, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nauru, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa, Rusia, Rumania, Senegal, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suiza, Tailandia, Tonga, Túnez, Uganda, Uruguay, Vanuatu.

Participar