El término «código compartido» se refiere a una práctica en la que diferentes aerolíneas deciden operar un único vuelo en una misma ruta, en lugar de gestionar un vuelo por cada empresa. Esta colaboración permite a las aerolíneas ofrecer un mayor número de destinos y vuelos a través de la integración de sus servicios, al mismo tiempo que ahorran gastos.
¿Cómo funciona el código compartido?
Para establecer un código compartido, dos o más aerolíneas firman un acuerdo formal que define los términos y condiciones de esta colaboración. Este acuerdo puede ser bilateral, involucrando a solo dos aerolíneas, o multilateral, involucrando a más de dos. Aerolíneas pertenecientes a una misma alianza, es normal que compartan ciertas rutas aéreas. Pasa, por ejemplo, en el caso de Iberia, br
- Integración de vuelos. Bajo un acuerdo de código compartido, las aerolíneas integran sus vuelos en una misma ruta. Por ejemplo, una aerolínea A puede operar un vuelo desde una ciudad de origen hasta una ciudad de conexión, y luego la aerolínea B puede operar el vuelo desde la ciudad de conexión hasta el destino final. A pesar de los segmentos operados por diferentes aerolíneas, el pasajero compra un solo billete y viaja con un solo número de vuelo.
- Beneficios para los pasajeros. La mayor ventaja para los pasajeros es que estos disponen de una mayor cantidad de rutas y destinos, lo que les ofrece más opciones para sus viajes y también poder acumular millas o puntos en el programa de viajero frecuente de la aerolínea principal o socio.
- Marca compartida. Los vuelos de código compartido suelen mostrar la marca y el logotipo de ambas aerolíneas involucradas. Esto indica a los pasajeros que se trata de una colaboración entre las dos aerolíneas y que el servicio y la operación están bajo estándares de calidad compartidos.
- Cooperación en servicios. Además de la operación de vuelos, las aerolíneas que participan en un código compartido pueden cooperar en la prestación de servicios en el aeropuerto, como el check-in y el manejo de equipaje. Así se facilitan las conexiones para los pasajeros en los aeropuertos de escala.
¿Cuál fue la primera ruta de vuelo compartido?
Las primeras aerolíneas que compartieron una ruta fueron Delta y Trans World Airlines. Esta última ya no existe porque fue comprada por American Airlines en 2001.
Estas dos empresas firmaron un acuerdo en la década de 1960 para compartir vuelos en la ruta entre Chicago y Los Ángeles. Así crearon el inicio de esta práctica que se ha convertido en una acción común para ofrecer mayor conectividad.
Rutas compartidas más utilizadas
Las rutas compartidas más utilizadas del mundo son, como ahora verás, aquellas que conectan las ciudades más importantes del mundo.
- Ruta compartida entre Londres Heathrow y Nueva York: es la ruta más concurrida del mundo, a través de aerolíneas como British Airways, American Airlines, Delta y Virgin Atlantic.
- Ruta compartida entre Los Ángeles y San Francisco. Dentro de Estados Unidos, es la ruta más transitada, operada por aerolíneas locales como American Airlines, Delta, y United Airlines.
- Ruta compartida entre Hong Kong y Singapur. Esta ruta conecta dos de los más importantes centros financieros y de viajes en Asia. La trabajan Cathay Pacific, Singapore Airlines y otras.
- Ruta compartida entre Tokio y Seúl. Esta ruta es atendida por aerolíneas como Japan Airlines, Korean Air y ANA..
- Ruta compartida entre Sídney y Melbourne. Qantas y Virgin Australia operan esta ruta con código compartido con multitud de aerolíneas.
- Ruta compartida entre Ciudad de México y Nueva York: Aeroméxico, Delta Air Lines y American Airlines operan esta ruta.
- Ruta compartida entre París y Londres. Una de las rutas más transitadas en Europa es operada por aerolíneas como Air France y British Airways.